Responsable del Programa Educativo de Maestría en Agronegocios

Perfil de Ingreso
El aspirante al ingresar a la Licenciatura en Administración de Empresas debe de poseer las siguientes características:
Conocimientos en:
- Grado académico: Tener título de licenciatura en el área de ciencias económico administrativas, ciencias agropecuarias, biológicas o afines.
- Conocimientos generales deseables: conocimientos básicos en estadística, administración y/o en campos disciplinarios afines, así como el manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
- Idioma (s): Requiere presentar constancia que compruebe el dominio del idioma inglés de 400 puntos de TOEFL o su equivalencia institucional en concordancia con el Marco Común Europeo, entre otros, según los criterios establecidos por el Comité de Estudios de Posgrado de la Maestría en Agronegocios.
- Cualquier caso no previsto será resuelto por el Comité de Estudios de Posgrado de la Maestría en Agronegocios.
Habilidades:
- Capacidad analítica y organizativa orientada a la solución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Comunicación efectiva oral y escrita.
- Uso de herramientas digitales en el aprendizaje y búsqueda de información.
- Pensamiento lógico.
- Coordinar y participar activamente en grupos de trabajo multidisciplinarios.
Actitudes de:
- Tolerancia
- Creatividad
- Disposición al trabajo colaborativo
- Adaptación al cambio
- Diligencia
- Responsabilidad
- Confianza
- Honestidad
- Humildad
- Perseverancia
- Respeto
Perfil de Egreso
El egresado de este programa educativo será un profesional con un alto dominio del proceso administrativo y un amplio criterio para la toma de decisiones en temas vitales para la cadena agroalimentaria, como producir, comercializar e industrializar con inocuidad y calidad. Su formación le permitirá contribuir a la solución de problemas específicos emanados de las actividades económicas derivadas del sector agropecuario. El egresado de la Maestría en Agronegocios será capaz de:
- Desarrollar proyectos de industrialización de productos agropecuarios, mediante el análisis de costo – beneficio y factibilidad técnica, para favorecer la toma de decisiones de una empresa agropecuaria, con actitud crítica y honestidad.
- Gestionar una importación y exportación eficaz, mediante la aplicación de estrategias efectivas y las bases jurídicas, fiscales y de comercio exterior vigentes, con la finalidad de fomentar la comercialización internacional de productos, con honestidad y empatía.
- Formular y evaluar proyectos agropecuarios, por medio de herramientas y técnicas de la producción y la administración financiera y obtención de recursos financieros, con la finalidad de elegir la mejor alternativa de inversión para una organización, con responsabilidad social y honestidad.
- Analizar el mercado, por medio de métodos de investigación, con la finalidad de realizar diagnósticos de necesidades del sector agropecuario y de la demanda de los consumidores de manera imparcial y objetiva.
- Formular estrategias empresariales, a través de los conocimientos y la aplicación del proceso administrativo en los recursos materiales, financieros, humanos, tecnológicos, así como sus capacidades de gestión y de liderazgo, para que conduzcan a las empresas agropecuarias a ser más competitivas, con responsabilidad social y ambiental.
- Implementar programas de Calidad e Inocuidad Alimentaria asociados a la producción agropecuaria, a través del conocimiento de la normativa vigente aplicable, con el fin de innovar procesos como la realización de Agricultura Sustentable, la Agricultura Orgánica o los productos de valor agregado, con responsabilidad social y ambiental.